Cluny, el primer gran imperio monástico

El abad de Cluny llegó a tener más influencia que el propio papa. Hasta la construcción del Vaticano en el siglo XVI, la abadía de Cluny contuvo la mayor basílica de Occidente. Faro cultural durante buena parte de la Edad Media, su edi­ficación llegó de la mano de una nueva orden religiosa bautizada con el mismo nombre. Fue la representación arqui­tectónica de un gran movimiento de renovación monástica. La orden de Cluny triunfó allí donde otras habían fracasado, retornando a la virtud monástica y convirtiendo su época en la edad de oro del monaquismo occidental. San...

Continuar leyendo

Brihuega, el paraíso lavanda de La Alcarria

Brihuega es una villa histórica y monumental situada en el valle del Tajuña, en un entorno de exuberante vegetación. Parte del Viaje a la Alcarria de Cela, cobró gran fama gracias a la Batalla de Guadalajara y hoy en día es especialmente célebre por sus coloridos campos de lavanda. Hoy amigos vamos hacer un recorrido por un pueblo muy interesante de La Alcarria. En este viaje vamos a admirar uno de los lugares mas importantes de Guadalajara. Brihuega tiene un origen celtíbero. Bajo dominio romano se la conoció como Castrum Brioca. Importante cazadero,...

Continuar leyendo

Ruta del Infante Don Juan Manuel: una escapada entre viñedos, libros y monasterios

El viajero con unas ganas enormes de cultura y de la historia de España, pero también amante del buen comer y mejor beber, no debe dejar de conocer esta zona de la provincia de Valladolid bañada por el río Duero. Quiero recomendaros una ruta turística especial, dirigida a los viajeros con ganas de conocer cultura, patrimonio y una parte importante de la historia de lo que hoy es España ocurrida a finales del siglo XIII y principios del XIV, de la mano del Infante Don Juan Manuel, sobrino del Rey Alfonso X «El Sabio» y nieto de Fernando III «El Santo». Un...

Continuar leyendo

Capitales de España a lo largo de la historia

Aunque Madrid lleva más de 400 años siendo la capital de España, a lo largo de la historia ha habido varias ciudades que han tenido la capitalidad del país. De gran parte de las comunidades autónomas actuales, y algunas de ellas bastante sorprendentes. Muchas han sido las capitales que ha tenido España a lo largo de los siglos, aunque algunas lo han sido durante periodos de tiempo muy cortos. Córdoba Córdoba fue capital de la Hispania Ulterior durante la República Romana y del Emirato de Córdoba. Esta ciudad fue fundada en el siglo II a.C. y a lo...

Continuar leyendo

EN BUSCA DEL REVENTÓN, EL PECULIAR NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

La excursión, que comienza en Riópar, es uno de los mayores espectáculos naturales de Castilla-La Mancha. El río Mundo nace a lo grande: el agua sale de la oscuridad de una gruta y explota en los «chorros», la espectacular cascada que salta por una pared vertical de 300 m de altura. Este Big Bang fluvial es uno de los fenómenos naturales más famosos de Castilla-La Mancha y también uno de los nacimientos de río más fáciles de contemplar gracias a una red de senderos y miradores. El enclave forma parte del Parque Natural de los Calares del Mundo y...

Continuar leyendo

El secreto del misterioso ‘caballero de la mano en el pecho’ de el greco

El caballero de la mano en el pecho es uno de los más famosos retratos creados por Doménikos Theotokópoulos, el Greco. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Hacia 1580, óleo sobre lienzo, 81,8 x 65,8 cm, firmado.En este retrato, el Greco no solo muestra la fisionomía del hombre, sino la esencia de su posición y sus ideales. Representa al caballero cristiano, según el plantea­miento de los Austrias españoles. El pintor, ingeniosamente, ha introducido un elemento narrativo. El personaje representa en el momento de hacer un voto....

Continuar leyendo

El eremitorio oculto de Sabadía

Asturias nunca nos deja de sorprender, la historia de estas tierras nos lleva a tiempos ancestrales. Donde sus gentes se refugiaban en las montañas, bien para la defensa de sus pueblos, bien para orar y estar mas cerca de Dios. Sabadía es un pequeño núcleo de casas con apenas vecinos y dedicadas en su mayoría al turismo rural Se puede visitar el pueblo y sus alrededores, y relajarse en sus bellos parajes. En las montañas que la rodean se pueden ver claramente cuevas, que parece ser, sirvieron de viviendas a ermitaños. El eremitorio, a pesar de lo escondido que pueda parecer estar,...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020