El secreto del misterioso ‘caballero de la mano en el pecho’ de el greco

El caballero de la mano en el pecho es uno de los más famosos retratos creados por Doménikos Theotokópoulos, el Greco. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Hacia 1580, óleo sobre lienzo, 81,8 x 65,8 cm, firmado.En este retrato, el Greco no solo muestra la fisionomía del hombre, sino la esencia de su posición y sus ideales. Representa al caballero cristiano, según el plantea­miento de los Austrias españoles. El pintor, ingeniosamente, ha introducido un elemento narrativo. El personaje representa en el momento de hacer un voto....

Continuar leyendo

El eremitorio oculto de Sabadía

Asturias nunca nos deja de sorprender, la historia de estas tierras nos lleva a tiempos ancestrales. Donde sus gentes se refugiaban en las montañas, bien para la defensa de sus pueblos, bien para orar y estar mas cerca de Dios. Sabadía es un pequeño núcleo de casas con apenas vecinos y dedicadas en su mayoría al turismo rural Se puede visitar el pueblo y sus alrededores, y relajarse en sus bellos parajes. En las montañas que la rodean se pueden ver claramente cuevas, que parece ser, sirvieron de viviendas a ermitaños. El eremitorio, a pesar de lo escondido que pueda parecer estar,...

Continuar leyendo

Hazaña de Sancho VII y 200 caballeros navarros en la batalla de las Navas de Tolosa

Han transcurrido quinientos años, casi día por día, desde la fecha en que un gran ejército cristiano, integrado a la vez por unidades castellanas y navarras, también de Aragón y Portugal, arremetió al galope, sobre la meseta intramontana de las Navas de Tolosa, en el corazón de Sierra Morena, contra la hueste de los almohades, más numerosa y en cómoda posición defensiva, a cuyo frente se hallaba el Miramamolín (Amir al-Muminin) al-Nasir. Se llegaba así, en esa memorable jornada del 16 de julio de 1212, al momento decisivo de un proceso iniciado dos años antes, cuando el rey...

Continuar leyendo

Una excursión a Consuegra, el pueblo de El Quijote

Cuando desde la lejanía se observa la silueta de Consuegra, es inevitable que tu imaginación vuele hasta tiempos del Quijote y que se te vengan una y otra vez a la cabeza sus geniales reflexiones y enseñanzas inspiradas en mágicos lugares como este. La libertad, Sancho, es uno de los más hermosos dones que a los hombres dieron los cielos. Consuegra es distinta, por su historia, por su naturaleza, por su gastronomía, por sus recursos artesanos por sus valores y riqueza que nos da su tierra. Todos estos valores han surgido generación tras generación por las diferentes civilizaciones...

Continuar leyendo

La Nochebuena de Napoleón cruzando la Sierra de Guadarrama

Una de las historias más desconocidas que dejaron su huella en la Sierra de Guadarrama tuvo lugar en la nochebuena de 1808: aquella noche Napoleón  pasó por Guadarrama con su Grande Armée. Pese a que no se registró ninguna batalla o acontecimiento espectacular, si que resulta interesante recordar el paso del emperador francés por nuestra comarca. Corría el año 1808 y Napoleón y el imperio francés dominaban Europa. Tras el sainete registrado en Bayona, las vergonzantes abdicaciones de los borbones Carlos IV y Fernando VII, José I, hermano de Napoleón, reinaba...

Continuar leyendo

MONASTERIO DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Hoy os voy a hablar sobre un paraje que mi hijo Iñigo estuvo visitando hace dos días y que he creido interesante para que lo conozcamos todos. Se encuentra ubicado en un lugar apartado del término municipal de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda palentina. Su acta fundacional data de 1181, de cuando la condesa Mencía López de Haro decide acoger en él una congregación de monjas cistercienses.  Hoy vamos a conocer el Monasterio de San Andrés del Arroyo, una joya románica a la que nos tiene acostumbrados la provincia de Palencia.  En 1181, la condesa Mencía...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020