Brihuega, el paraíso lavanda de La Alcarria

Brihuega es una villa histórica y monumental situada en el valle del Tajuña, en un entorno de exuberante vegetación. Parte del Viaje a la Alcarria de Cela, cobró gran fama gracias a la Batalla de Guadalajara y hoy en día es especialmente célebre por sus coloridos campos de lavanda. Hoy amigos vamos hacer un recorrido por un pueblo muy interesante de La Alcarria. En este viaje vamos a admirar uno de los lugares mas importantes de Guadalajara. Brihuega tiene un origen celtíbero. Bajo dominio romano se la conoció como Castrum Brioca. Importante cazadero,...

Continuar leyendo

Ruta del Infante Don Juan Manuel: una escapada entre viñedos, libros y monasterios

El viajero con unas ganas enormes de cultura y de la historia de España, pero también amante del buen comer y mejor beber, no debe dejar de conocer esta zona de la provincia de Valladolid bañada por el río Duero. Quiero recomendaros una ruta turística especial, dirigida a los viajeros con ganas de conocer cultura, patrimonio y una parte importante de la historia de lo que hoy es España ocurrida a finales del siglo XIII y principios del XIV, de la mano del Infante Don Juan Manuel, sobrino del Rey Alfonso X «El Sabio» y nieto de Fernando III «El Santo». Un...

Continuar leyendo

EN BUSCA DEL REVENTÓN, EL PECULIAR NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

La excursión, que comienza en Riópar, es uno de los mayores espectáculos naturales de Castilla-La Mancha. El río Mundo nace a lo grande: el agua sale de la oscuridad de una gruta y explota en los «chorros», la espectacular cascada que salta por una pared vertical de 300 m de altura. Este Big Bang fluvial es uno de los fenómenos naturales más famosos de Castilla-La Mancha y también uno de los nacimientos de río más fáciles de contemplar gracias a una red de senderos y miradores. El enclave forma parte del Parque Natural de los Calares del Mundo y...

Continuar leyendo

El eremitorio oculto de Sabadía

Asturias nunca nos deja de sorprender, la historia de estas tierras nos lleva a tiempos ancestrales. Donde sus gentes se refugiaban en las montañas, bien para la defensa de sus pueblos, bien para orar y estar mas cerca de Dios. Sabadía es un pequeño núcleo de casas con apenas vecinos y dedicadas en su mayoría al turismo rural Se puede visitar el pueblo y sus alrededores, y relajarse en sus bellos parajes. En las montañas que la rodean se pueden ver claramente cuevas, que parece ser, sirvieron de viviendas a ermitaños. El eremitorio, a pesar de lo escondido que pueda parecer estar,...

Continuar leyendo

Una excursión a Consuegra, el pueblo de El Quijote

Cuando desde la lejanía se observa la silueta de Consuegra, es inevitable que tu imaginación vuele hasta tiempos del Quijote y que se te vengan una y otra vez a la cabeza sus geniales reflexiones y enseñanzas inspiradas en mágicos lugares como este. La libertad, Sancho, es uno de los más hermosos dones que a los hombres dieron los cielos. Consuegra es distinta, por su historia, por su naturaleza, por su gastronomía, por sus recursos artesanos por sus valores y riqueza que nos da su tierra. Todos estos valores han surgido generación tras generación por las diferentes civilizaciones...

Continuar leyendo

MONASTERIO DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Hoy os voy a hablar sobre un paraje que mi hijo Iñigo estuvo visitando hace dos días y que he creido interesante para que lo conozcamos todos. Se encuentra ubicado en un lugar apartado del término municipal de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda palentina. Su acta fundacional data de 1181, de cuando la condesa Mencía López de Haro decide acoger en él una congregación de monjas cistercienses.  Hoy vamos a conocer el Monasterio de San Andrés del Arroyo, una joya románica a la que nos tiene acostumbrados la provincia de Palencia.  En 1181, la condesa Mencía...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020