Árboles monumentales de El Bierzo

Vamos hacer una ruta un poco peculiar, si sois amantes de la naturaleza. ¿A que cuando vais al campo o a la montaña os gusta ver árboles?. Seguro que alguno os llama la atención. Magníficos ejemplares y curiosos, unos en solitario, otros creando bosques mágicos. Nos ponemos en camino para ver árboles muy especiales y que seguro os gustarán y averiguaremos muchas cosas interesantes que nos van a contar. El Bierzo está considerado como destino turístico muy interesante, ya sean por sus castillos, monumentos, gastronomía, palacios y paisajes. Precisamente en sus paisajes vamos a ver árboles...

Continuar leyendo

Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Año Jubilar Lebaniego 2023 Salimos el día 24 de mayo alrededor de las 11 de la mañana desde la calle Goya de Madrid y a continuación vamos a poner el recorrido. Nos dirigimos al Parador Nacional de Fuente De en Cantabria, pero haremos paradas en el camino. La primera parada será en el Monasterio de San Andrés del Arroyo que cerca de Alar del Rey cerca de Cervera de Pisuerga.  3 horas y 28 minutos.  “El Mapa de los 7”, una novela en la que el Monasterio es el centro de los hechos y el Beato de San Andrés de Arroyo, la pieza estrella de la muestra del siglo XIII perdido por...

Continuar leyendo

Santa Cristina de Lena, el Patrimonio secreto de Asturias

El norte de la península ibérica está plagado de pequeñas ermitas e iglesias con mucho encanto, como la de Santa Cristina de Lena. Ubicada en lo alto de una loma y rodeado de un paisaje con encanto, se ha convertido en una visita para aquellos que disfrutan descubriendo rincones todavía desconocidos de Asturias. Sin lugar a dudas la iglesia de Santa Cristina de Lena es un lugar que debe visitarse. Santa Cristina de Lena es una iglesia prerrománica. Por su estilo arquitectónico, se cree que fue construida durante el siglo IX. La falta de documentos de la época, en cualquier caso, no facilita...

Continuar leyendo

Santo Toribio de Liébana

En el corazón de la comarca de Liébana, escondido entre el monte de la Viorna, hallamos este lugar escogido por Toribio de Palencia y unos pocos monjes ( S VI) para vivir entregados a la oración y la vida comunitaria bajo la guía de un Abad. Tras la invasión árabe, el Rey Alfonso I pobló y organizó el territorio de Liébana con cristianos de la Meseta, para crear un vacío estratégico como frontera frente a los árabes. Entre ellos vinieron monjes que se instalaron en numerosos lugares de la comarca, fundando monasterios como el de San Martin de Turieno, que andando el tiempo se convertiría...

Continuar leyendo

Jarandilla de la Vera

El pueblo más antiguo que se cree que habitó la zona fueron los celtíberos. Más tarde, Jarandilla fue un municipio romano conocido como «Flavium Vivertorum». De esta época han quedado numerosos vestigios como el puente que cruza la garganta Jaranda. Posteriormente, pasó a manos de los visigodos que dejaron como principal reliquia una pila bautismal con la cruz gamada que se halla en la iglesia de Santa María de la Torre. Durante la época de dominación de los árabes, denominaron a Jarandilla de la Vera con el nombre de «Xarandiella». Respecto al origen de la palabra, tiene en su composición...

Continuar leyendo

Qué ver en Illescas (Comunidad de Madrid)

Entre la capital de España y la capital de Castilla-La Mancha hay una villa conocida por la nobleza de sus habitantes: Illescas. También es conocida por los extraordinarios cinco cuadros de El Greco que conserva, realizados exprofeso para el hospital y santuario de Nuestra Señora de la Caridad, quizá lo más importante que ver en Illescas. Merece la pena conocer la historia de Illescas para entender por completo los rincones que se pueden ver. La prehistoria local está ligada al yacimiento celtíbero de El Cerrón, de los siglos V al II a.de C. Más tarde lo ocuparon los romanos y posteriormente...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020