Jarandilla de la Vera

El pueblo más antiguo que se cree que habitó la zona fueron los celtíberos. Más tarde, Jarandilla fue un municipio romano conocido como «Flavium Vivertorum». De esta época han quedado numerosos vestigios como el puente que cruza la garganta Jaranda. Posteriormente, pasó a manos de los visigodos que dejaron como principal reliquia una pila bautismal con la cruz gamada que se halla en la iglesia de Santa María de la Torre. Durante la época de dominación de los árabes, denominaron a Jarandilla de la Vera con el nombre de «Xarandiella». Respecto al origen de la palabra, tiene en su composición...

Continuar leyendo

Una excursión a Consuegra, el pueblo de El Quijote

Cuando desde la lejanía se observa la silueta de Consuegra, es inevitable que tu imaginación vuele hasta tiempos del Quijote y que se te vengan una y otra vez a la cabeza sus geniales reflexiones y enseñanzas inspiradas en mágicos lugares como este. La libertad, Sancho, es uno de los más hermosos dones que a los hombres dieron los cielos. Consuegra es distinta, por su historia, por su naturaleza, por su gastronomía, por sus recursos artesanos por sus valores y riqueza que nos da su tierra. Todos estos valores han surgido generación tras generación por las diferentes civilizaciones...

Continuar leyendo

Monasterio de San Pedro de Montes

LA TEBAIDA BERCIANA Por si alguien no lo sabe. La Tebaida Berciana es el nombre que recibe una zona del Bierzo. La que se sitúa entre Peñalba de Santiago y Montes de Valdueza. El nombre viene de la antigua ciudad de Tebas, en Egipto. Se debe a que tanto allí como aquí (en menor medida) había muchos templos bellos en lugares aislados, allí en el desierto y aquí en la montaña.  En la localidad berciana de Montes de Valdueza, en pleno corazón de los Montes Aquilanos, encontramos el Monasterio de San Pedro de Montes, una de las abadías bercianas más poderosos de la época. Montes...

Continuar leyendo

Monasterio de Valvanera (La Rioja)

Un paisaje, de contornos, áspero, empinado que parece querer reservar el “remanso de paz” que reina en el Valle estrecho poblado de bosques por los que surcan manantiales. Montes casi verticales con cimas de más mil metros, y con unos nombres como el bíblico Mori al Norte, el vulgar Umbría al Sur, el extraño Cándalo al Naciente y el antipático Pancrudo al Oeste. A finales del siglo XI, por aquí pasaba la línea fronteriza entre Castilla y Navarra: “A summa cuculla ad rivo de Vallevenera”, concretaba Alfonso VI. Hoy, municipio de Anguiano, comarca de Nájera, provincia de La Rioja. El...

Continuar leyendo

Pío Baroja en Vera de Bidasoa

Aunque no existe frontera, un algo misterioso le advierte al viajero de la presencia de valles franceses y guipuzcoanos que le conducen, si sigue las aguas del río Bidasoa, hacia Navarra. Los densos bosques que surgen a cada paso se hacen verdes, amarillos, rojos y ocres, según la estación del año. Ya al fondo, se oye el rumor del agua con los chapoteos de las truchas. El Bidasoa le lleva hasta Vera, pequeño refugio de uno de los literatos más insignes que ha manado nuestras letras: Pío Baroja. En un extremo de Vera de Bidasoa (Bera en euskera) se encuentra la casona Itzea, la...

Continuar leyendo

Castillejo de Robledo (Soria)

Ya era Viernes por la mañana y tenía ganas de salir de excursión, se lo propuse a María y ella me dijo que la encantaría y dicho y hecho me puse enfrente del ordenador a buscar una casa rural en algún pueblo no muy lejano y con alguna historia para contaros. Llegamos ya de noche a Castillejo de Robledo, una pequeña villa situada al oeste de la provincia de Soria. Se encuentra muy cerca del límite con las provincias de Burgos y Segovia y cuenta con un pequeño, pero muy interesante, patrimonio artístico. Es conocida porque aquí tuvo lugar la Afrenta de Corpes, ¿sabes que...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020