San Francisco de Asís

Hola amigos hoy voy a contaros la vida de un hombre extraordinario, un hombre distinto, que habiendo descubierto a Dios hizo de su vida una constante de amor a lo humano y a cualquier ser vivo de este planeta. Un hombre que predicó la humildad y la pobreza y que a muchos les molestaba y les sigue molestando, en definitiva creó una orden y le siguieron unas mujeres y unos hombres que no les importaban lo que opinaran de ellos, de hecho tuvieron muchos problemas dentro de la Iglesia por su manera de ser. (Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, actual Italia, 1182 – id., 1226) Religioso...

Continuar leyendo

Rascafría

Hoy vamos hablar de una localidad de la Comunidad de Madrid, que a mi parecer encierra mucha historia y es muy interesante de saber. Rascafría es un municipio de montaña situado en la cabecera del Valle Alto del Lozoya o también llamado Valle del Paular, en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. A pesar de que no se trata de un pueblo con un amplio casco urbano, Rascafría posee uno de los términos municipales más grandes de la Comunidad de Madrid, incluido en su totalidad dentro del  Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Está en el corazón de...

Continuar leyendo

Cantos en el Camino de Santiago y cancionero de los peregrinos.

Que los peregrinos entonaban cantos durante su larga marcha hacia Santiago es un hecho. Hay constancia de ello en el Códice Calixtino (s. XII), que narra como los peregrinos cantaban en sus propias lenguas acompañándose de variedad de instrumentos. Los cancioneros galaicoportugueses y las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, testimonios de la presencia del canto y la música en las peregrinaciones y romerías, acreditan que el Camino de Santiago constituye un encuentro de los juglares españoles y franceses, que cantan en el camino y cantan sobre el camino. El espíritu del peregrino...

Continuar leyendo

Cinco paradores emblemáticos para contar la historia de Galicia

Desde Baiona hasta el monasterio de Santo Estevo, contaremos brevemente la historia de Galicia. Al igual que los demás paradores los de Galicia no solo son lugares emblemáticos de gran belleza que se encuentran ubicados en zonas mágicas. Estas maravillas de la arquitectura también cuentan las historias de Galicia para quién esté dispuesto a escuchar sus epopeyas. Escuchemos a sus piedras. Desde Baiona hasta el monasterio de Santo Estevo, la comunidad autónoma puede presumir de enclaves sobresalientes que reflejan la historia vivida por la comunidad gallega Los paradores de...

Continuar leyendo

El legendario río gallego que los romanos no querían cruzar por miedo a perder la memoria

Estrabón cuenta que se había identificado ese río con el mítico río del olvido porque en una de sus migraciones, los túrdulos, un pueblo prerromano del sur de la península, al cruzar el Limia,( El río Limia es un río internacional que fluye por España y Portugal y desemboca en el océano Atlántico en Viana do Castelo. Tiene una longitud total de 108 km​) ,habían perdido completamente la memoria. En el día de Vesta del 617 Ab Urbe condita, (el 9 de junio del 137 a. C. según nuestro calendario), en el margen izquierdo del río Duero, no muy lejos de su desembocadura, se encontraron dos enormes...

Continuar leyendo

La armada invencible, Felipe II contra Inglaterra

La flota enviada por Felipe II contra Inglaterra no fue derrotada por el enemigo en combate, pero su viaje de vuelta por el mar del Norte hizo que la empresa terminara en desastre.  ‘Prisioneros de la Armada Invencible’, la historia de los 1.500 hombres que fueron asesinados por los ingleses en las playas y cárceles de Irlanda. Uno de esos hombres fue el Capitán D. Francisco de Cuellar. Después de naufragar en Streedagh, en una tragedia en la que murieron alrededor de 1.100 hombres, el capitán Francisco de Cuéllar sobrevivió al propio naufragio y luego a los asaltos que perpetraron...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020