Brihuega, el paraíso lavanda de La Alcarria

Brihuega es una villa histórica y monumental situada en el valle del Tajuña, en un entorno de exuberante vegetación. Parte del Viaje a la Alcarria de Cela, cobró gran fama gracias a la Batalla de Guadalajara y hoy en día es especialmente célebre por sus coloridos campos de lavanda. Hoy amigos vamos hacer un recorrido por un pueblo muy interesante de La Alcarria. En este viaje vamos a admirar uno de los lugares mas importantes de Guadalajara. Brihuega tiene un origen celtíbero. Bajo dominio romano se la conoció como Castrum Brioca. Importante cazadero,...

Continuar leyendo

Ruta del Infante Don Juan Manuel: una escapada entre viñedos, libros y monasterios

El viajero con unas ganas enormes de cultura y de la historia de España, pero también amante del buen comer y mejor beber, no debe dejar de conocer esta zona de la provincia de Valladolid bañada por el río Duero. Quiero recomendaros una ruta turística especial, dirigida a los viajeros con ganas de conocer cultura, patrimonio y una parte importante de la historia de lo que hoy es España ocurrida a finales del siglo XIII y principios del XIV, de la mano del Infante Don Juan Manuel, sobrino del Rey Alfonso X «El Sabio» y nieto de Fernando III «El Santo». Un...

Continuar leyendo

Capitales de España a lo largo de la historia

Aunque Madrid lleva más de 400 años siendo la capital de España, a lo largo de la historia ha habido varias ciudades que han tenido la capitalidad del país. De gran parte de las comunidades autónomas actuales, y algunas de ellas bastante sorprendentes. Muchas han sido las capitales que ha tenido España a lo largo de los siglos, aunque algunas lo han sido durante periodos de tiempo muy cortos. Córdoba Córdoba fue capital de la Hispania Ulterior durante la República Romana y del Emirato de Córdoba. Esta ciudad fue fundada en el siglo II a.C. y a lo...

Continuar leyendo

El secreto del misterioso ‘caballero de la mano en el pecho’ de el greco

El caballero de la mano en el pecho es uno de los más famosos retratos creados por Doménikos Theotokópoulos, el Greco. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Hacia 1580, óleo sobre lienzo, 81,8 x 65,8 cm, firmado.En este retrato, el Greco no solo muestra la fisionomía del hombre, sino la esencia de su posición y sus ideales. Representa al caballero cristiano, según el plantea­miento de los Austrias españoles. El pintor, ingeniosamente, ha introducido un elemento narrativo. El personaje representa en el momento de hacer un voto....

Continuar leyendo

Hazaña de Sancho VII y 200 caballeros navarros en la batalla de las Navas de Tolosa

Han transcurrido quinientos años, casi día por día, desde la fecha en que un gran ejército cristiano, integrado a la vez por unidades castellanas y navarras, también de Aragón y Portugal, arremetió al galope, sobre la meseta intramontana de las Navas de Tolosa, en el corazón de Sierra Morena, contra la hueste de los almohades, más numerosa y en cómoda posición defensiva, a cuyo frente se hallaba el Miramamolín (Amir al-Muminin) al-Nasir. Se llegaba así, en esa memorable jornada del 16 de julio de 1212, al momento decisivo de un proceso iniciado dos años antes, cuando el rey...

Continuar leyendo

Una excursión a Consuegra, el pueblo de El Quijote

Cuando desde la lejanía se observa la silueta de Consuegra, es inevitable que tu imaginación vuele hasta tiempos del Quijote y que se te vengan una y otra vez a la cabeza sus geniales reflexiones y enseñanzas inspiradas en mágicos lugares como este. La libertad, Sancho, es uno de los más hermosos dones que a los hombres dieron los cielos. Consuegra es distinta, por su historia, por su naturaleza, por su gastronomía, por sus recursos artesanos por sus valores y riqueza que nos da su tierra. Todos estos valores han surgido generación tras generación por las diferentes civilizaciones...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020