El eremitorio oculto de Sabadía

Asturias nunca nos deja de sorprender, la historia de estas tierras nos lleva a tiempos ancestrales. Donde sus gentes se refugiaban en las montañas, bien para la defensa de sus pueblos, bien para orar y estar mas cerca de Dios. Sabadía es un pequeño núcleo de casas con apenas vecinos y dedicadas en su mayoría al turismo rural Se puede visitar el pueblo y sus alrededores, y relajarse en sus bellos parajes. En las montañas que la rodean se pueden ver claramente cuevas, que parece ser, sirvieron de viviendas a ermitaños. El eremitorio, a pesar de lo escondido que pueda parecer estar,...

Continuar leyendo

Tartessos: el enigma del reino perdido de la península ibérica

¿Eran fenicios o tal vez sean la Atlántida perdida de Platón?  Según cuenta el Antiguo Testamento, en el siglo X a. C. las naves de Salomón, el rey de Israel, volvían cada tres años cargadas de oro de un lejano y misterioso lugar llamado Tarsis: «El rey Salomón tenía en el mar naves de Tarsis con las de Hiram [rey de Tiro], y cada tres años llegaban las naves de Tarsis, trayendo oro, plata, marfil, monos y pavones». La cita procede del Libro de los Reyes, escrito allá por el siglo VII a.C., pero nos remite tres siglos atrás, cuando la opulencia mineral del sur de la...

Continuar leyendo

Monasterio de San Pedro de Montes

LA TEBAIDA BERCIANA Por si alguien no lo sabe. La Tebaida Berciana es el nombre que recibe una zona del Bierzo. La que se sitúa entre Peñalba de Santiago y Montes de Valdueza. El nombre viene de la antigua ciudad de Tebas, en Egipto. Se debe a que tanto allí como aquí (en menor medida) había muchos templos bellos en lugares aislados, allí en el desierto y aquí en la montaña.  En la localidad berciana de Montes de Valdueza, en pleno corazón de los Montes Aquilanos, encontramos el Monasterio de San Pedro de Montes, una de las abadías bercianas más poderosos de la época. Montes...

Continuar leyendo

Monasterio de Carboeiro

Comarca de Deza, PROVINCIA DE PONTEVEDRA, SILLEDA / Monasterio, Románico Muchos monasterios en la antigüedad se emplazaban en lugares recónditos y solitarios, envueltos por la espesura de los frondosos bosques. Eran construidos a orillas de ríos, quizás para aprovechar sus recursos tanto naturales como hidráulicos. Solían apostarse en las laderas de estos grandes y a veces escarpados valles, quizás para dificultar los asaltos y saqueos. Es el caso del hermoso Monasterio San Lourenzo de Carboeiro que se localiza a orillas del Río Deza. Estos lugares...

Continuar leyendo

Los peligros del camino de Santiago

Miles de fieles procedentes de toda la cristiandad se encaminaban cada año hacia Compostela para visitar la tumba del apóstol. La falta de señales, los bandidos y los posaderos sin escrúpulos convertían la ruta en una odisea. Hacer el Camino de Santiago en la Edad Media suponía todo un reto. Aunque era un itinerario profundamente religioso, casi fraternal, estaba plagado de dificultades que los peregrinos debían superar como si fuera una carrera de obstáculos. El caminante no sólo debía llegar a el sepulcro del Apóstol, sino que además había de ser capaz de volver a su localidad...

Continuar leyendo

El castillo de Loarre, un vigilante incansable con mil años de historia

Bienvenido caminante, arduo camino el que has andado para llegar a mi puerta. Ahora, mientras recuperas el resuello y me observas con calma, has de saber que estás ante mil años de historia… Adelante, entra y escucha la voz de mis muros de piedra. Algo mío te llevarás contigo, algo tuyo perdurará en mi… Loarre sin ninguna duda es una de nuestras joyas dentro del patrimonio de la provincia de Huesca, sus muros están cargados de historia y leyendas increíbles que hoy os quiero contar. Es el castillo fortificado más antiguo de España. Es el castillo románico...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020