Ruta del Infante Don Juan Manuel: una escapada entre viñedos, libros y monasterios

El viajero con unas ganas enormes de cultura y de la historia de España, pero también amante del buen comer y mejor beber, no debe dejar de conocer esta zona de la provincia de Valladolid bañada por el río Duero. Quiero recomendaros una ruta turística especial, dirigida a los viajeros con ganas de conocer cultura, patrimonio y una parte importante de la historia de lo que hoy es España ocurrida a finales del siglo XIII y principios del XIV, de la mano del Infante Don Juan Manuel, sobrino del Rey Alfonso X «El Sabio» y nieto de Fernando III «El Santo». Un...

Continuar leyendo

Capitales de España a lo largo de la historia

Aunque Madrid lleva más de 400 años siendo la capital de España, a lo largo de la historia ha habido varias ciudades que han tenido la capitalidad del país. De gran parte de las comunidades autónomas actuales, y algunas de ellas bastante sorprendentes. Muchas han sido las capitales que ha tenido España a lo largo de los siglos, aunque algunas lo han sido durante periodos de tiempo muy cortos. Córdoba Córdoba fue capital de la Hispania Ulterior durante la República Romana y del Emirato de Córdoba. Esta ciudad fue fundada en el siglo II a.C. y a lo...

Continuar leyendo

EN BUSCA DEL REVENTÓN, EL PECULIAR NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

La excursión, que comienza en Riópar, es uno de los mayores espectáculos naturales de Castilla-La Mancha. El río Mundo nace a lo grande: el agua sale de la oscuridad de una gruta y explota en los «chorros», la espectacular cascada que salta por una pared vertical de 300 m de altura. Este Big Bang fluvial es uno de los fenómenos naturales más famosos de Castilla-La Mancha y también uno de los nacimientos de río más fáciles de contemplar gracias a una red de senderos y miradores. El enclave forma parte del Parque Natural de los Calares del Mundo y...

Continuar leyendo

Una excursión a Consuegra, el pueblo de El Quijote

Cuando desde la lejanía se observa la silueta de Consuegra, es inevitable que tu imaginación vuele hasta tiempos del Quijote y que se te vengan una y otra vez a la cabeza sus geniales reflexiones y enseñanzas inspiradas en mágicos lugares como este. La libertad, Sancho, es uno de los más hermosos dones que a los hombres dieron los cielos. Consuegra es distinta, por su historia, por su naturaleza, por su gastronomía, por sus recursos artesanos por sus valores y riqueza que nos da su tierra. Todos estos valores han surgido generación tras generación por las diferentes civilizaciones...

Continuar leyendo

MONASTERIO DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Hoy os voy a hablar sobre un paraje que mi hijo Iñigo estuvo visitando hace dos días y que he creido interesante para que lo conozcamos todos. Se encuentra ubicado en un lugar apartado del término municipal de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda palentina. Su acta fundacional data de 1181, de cuando la condesa Mencía López de Haro decide acoger en él una congregación de monjas cistercienses.  Hoy vamos a conocer el Monasterio de San Andrés del Arroyo, una joya románica a la que nos tiene acostumbrados la provincia de Palencia.  En 1181, la condesa Mencía...

Continuar leyendo

Monasterio de San Pedro de Montes

LA TEBAIDA BERCIANA Por si alguien no lo sabe. La Tebaida Berciana es el nombre que recibe una zona del Bierzo. La que se sitúa entre Peñalba de Santiago y Montes de Valdueza. El nombre viene de la antigua ciudad de Tebas, en Egipto. Se debe a que tanto allí como aquí (en menor medida) había muchos templos bellos en lugares aislados, allí en el desierto y aquí en la montaña.  En la localidad berciana de Montes de Valdueza, en pleno corazón de los Montes Aquilanos, encontramos el Monasterio de San Pedro de Montes, una de las abadías bercianas más poderosos de la época. Montes...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020