Las Vicarías, la curiosa frontera entre el Reino de Aragón y el Reino de Castilla que aún existe.

Las Vicarías, la curiosa frontera entre el Reino de Aragón y el Reino de Castilla que aún existe. Monteagudo de las Vicarías es una preciosa localidad soriana situada en lo que fue tierra fronteriza de la raya, entre los reinos de Castilla y Aragón. Fue villa amurallada sobre un espolón, de la que quedan algunos restos como su Puerta de la Villa o del Arco, al suroeste. En 1168 el concejo de Soria quiso apropiarse de ella, pero el rey no la entregó y además obtendría, en 1238, los privilegios llamados Vicarías. En 1311 se dio la villa al infante Don Pedro, retornando a la...

Continuar leyendo

Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Año Jubilar Lebaniego 2023 Salimos el día 24 de mayo alrededor de las 11 de la mañana desde la calle Goya de Madrid y a continuación vamos a poner el recorrido. Nos dirigimos al Parador Nacional de Fuente De en Cantabria, pero haremos paradas en el camino. La primera parada será en el Monasterio de San Andrés del Arroyo que cerca de Alar del Rey cerca de Cervera de Pisuerga.  3 horas y 28 minutos.  “El Mapa de los 7”, una novela en la que el Monasterio es el centro de los hechos y el Beato de San Andrés de Arroyo, la pieza estrella de la muestra del siglo XIII perdido por...

Continuar leyendo

Santo Toribio de Liébana

En el corazón de la comarca de Liébana, escondido entre el monte de la Viorna, hallamos este lugar escogido por Toribio de Palencia y unos pocos monjes ( S VI) para vivir entregados a la oración y la vida comunitaria bajo la guía de un Abad. Tras la invasión árabe, el Rey Alfonso I pobló y organizó el territorio de Liébana con cristianos de la Meseta, para crear un vacío estratégico como frontera frente a los árabes. Entre ellos vinieron monjes que se instalaron en numerosos lugares de la comarca, fundando monasterios como el de San Martin de Turieno, que andando el tiempo se convertiría...

Continuar leyendo

Jarandilla de la Vera

El pueblo más antiguo que se cree que habitó la zona fueron los celtíberos. Más tarde, Jarandilla fue un municipio romano conocido como «Flavium Vivertorum». De esta época han quedado numerosos vestigios como el puente que cruza la garganta Jaranda. Posteriormente, pasó a manos de los visigodos que dejaron como principal reliquia una pila bautismal con la cruz gamada que se halla en la iglesia de Santa María de la Torre. Durante la época de dominación de los árabes, denominaron a Jarandilla de la Vera con el nombre de «Xarandiella». Respecto al origen de la palabra, tiene en su composición...

Continuar leyendo

Ruta del Infante Don Juan Manuel: una escapada entre viñedos, libros y monasterios

El viajero con unas ganas enormes de cultura y de la historia de España, pero también amante del buen comer y mejor beber, no debe dejar de conocer esta zona de la provincia de Valladolid bañada por el río Duero. Quiero recomendaros una ruta turística especial, dirigida a los viajeros con ganas de conocer cultura, patrimonio y una parte importante de la historia de lo que hoy es España ocurrida a finales del siglo XIII y principios del XIV, de la mano del Infante Don Juan Manuel, sobrino del Rey Alfonso X «El Sabio» y nieto de Fernando III «El Santo». Un...

Continuar leyendo

Capitales de España a lo largo de la historia

Aunque Madrid lleva más de 400 años siendo la capital de España, a lo largo de la historia ha habido varias ciudades que han tenido la capitalidad del país. De gran parte de las comunidades autónomas actuales, y algunas de ellas bastante sorprendentes. Muchas han sido las capitales que ha tenido España a lo largo de los siglos, aunque algunas lo han sido durante periodos de tiempo muy cortos. Córdoba Córdoba fue capital de la Hispania Ulterior durante la República Romana y del Emirato de Córdoba. Esta ciudad fue fundada en el siglo II a.C. y a lo...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020