
Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo fue uno de los escritores más destacados del Siglo de Oro español, conocido por su aguda sátira, su dominio del lenguaje y su estilo conceptista. Cultivó diversos géneros literarios, como la poesía, la prosa y el ensayo, pero alcanzó gran fama por su habilidad para criticar los vicios de la sociedad y la política de su tiempo con ingenio mordaz y un lenguaje preciso. Su obra abarca desde sonetos amorosos hasta textos satíricos y filosóficos, y su rivalidad literaria con Luis de Góngora es uno de los episodios más célebres de la literatura española.

Luis de Góngora y Argote fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo.
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro. Fue caballero de la Orden de Santiago a partir de 1618y señor de Torre de Juan Abad a partir de 1620.
Francisco de Quevedo (1580–1645) escribió más de 800 poemas, además de numerosas obras en prosa, entre ellas tratados filosóficos, políticos y satíricos. Su obra más famosa, La vida del Buscón llamado Don Pablos, es una de las novelas picarescas más leídas del Siglo de Oro y ha sido traducida a más de 20 idiomas.
La vida del Buscón (o Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños)
A lo largo de su carrera, Quevedo también escribió más de 150 cartas y textos críticos, consolidándose como una de las figuras más influyentes de la literatura barroca.
Una de sus frases más célebres es:
“Poderoso caballero es don Dinero”,
Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo.
Que pues doblón o sencillo
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
una crítica mordaz al poder corruptor del dinero, que aún hoy mantiene su vigencia.