San Adrián de Sasabe

La historia de la iglesia de San Adrián de Sasabe, de origen visigótico, está llena de misterios y leyendas que vinculan su emplazamiento con fuerzas telúricas.

Nos vamos al pirineo aragonés, concretamente a Huesca. Una provincia de España llena de magia, de grandes hombres, fabulosos guerreros, monjes y de santos. Los paisajes te envuelven en historias muy antiguas, cada bosque, cada rio que te encuentras y si permaneces en silencio, seguro que escuchas alguna de las leyendas allí acontecidas. Paz ahora, pero que en su día hubo ruido de los hierros de las armas y de los rezos de los monjes.

Vamos a entrar en la historia de esta pequeña iglesia que en su día albergo tesoro tan grande como el cáliz de Jesús y que de seguro lo custodiaban valientes guerreros y piadosos monjes.

San Adrián de Sasabe

Se sabe que formó parte de uno de los monasterios más importantes de la historia de Aragón y que fue sede de la Diócesis de Huesca mientras la ciudad estuvo bajo dominio musulmán.

Según la leyenda, este monasterio fue una de las ubicaciones del Santo Grial en el Pirineo en su viaje a San Juan de la Peña corroboran que el Cáliz estaba en Aragón en la Edad Media, por lo menos en el siglo XI, y confirman datos que aparecen en la tradición oral de San Lorenzo. El ‘Santo Grial’ custodiado durante más de tres siglos en San Juan de la Peña es el autentico.

LA VINCULACIÓN CON LA CORONA DE ARAGÓN

El primer hallazgo fue que la composición del Cáliz, tal cual lo conocemos actualmente, sigue un patrón estilístico relacionado con las marcas de los canteros, pues la minúscula inscripción de 17 milímetros se realizó con el mismo patrón de retículas compositivas.

Posteriormente, la investigación  permitió vincular la reliquia con la Corona de Aragón al descubrir la coincidencia de la moneda acuñada por el rey aragonés Sancho Ramírez con la estructura del cáliz, ya que sus asas “son talmente la curva de la planta del tronco de Jesé que aparece y en vez de la copa es la cruz en la moneda”.

SANCHO RAMÍREZ Y LA BANDERA DE ARAGÓN

Igualmente investigó la inscripción del cáliz bajo un prisma iconográfico y ahondó sobre el fenómeno de la trasliteración entre el árabe y el hebreo medieval. De hecho, se había interpretado en árabe cúfico como “la resplandeciente” y en la imagen inversa, como hebreo, “Yaveh Joshua” (Jesús es Dios).

Ello le hizo apuntar que el posible autor fuese el judío converso Pedro Alfonso, conocedor del hebreo y el árabe y con acceso al cáliz y a los reyes aragoneses.

Pedro Alfonso :: Literatura Europea

En sus investigaciones halló, en un manuscrito que contiene el relicario del monasterio San Juan de la Peña, en el siglo XI, la referencia más antigua conocida hasta la fecha del Santo Cáliz de Valencia, pues hasta el momento solo aparecía en documentos en 1399 cuando Martín el Humano lo reclama a los monjes.

Se trata de un acróstico pues “con las letras que están en los límites de los bloques de texto se puede hacer una lectura continuada” que menciona “Calis Lapis Exilis Domini” (cáliz de piedra preciosa del señor).

A mediados del siglo XI (1050),

Monje antes que rey

Ramiro I reformó el cenobio, cuya ubicación en la confluencia de los barrancos Calcil y Lupán, nacimiento del río Lubierre, ha sido históricamente un foco de problemas para su conservación. Las habituales avenidas del curso fluvial dejaron prácticamente enterrado durante siglos el edificio, que no fue rescatado hasta los años 1957-1961. Cuatro años después fue declarado Monumento Nacional.

El edificio es de una gran austeridad y sencillez. Consta de nave única con techumbre de madera cerrada en ábside semicircular de bóveda de horno.

Wikiloc | Foto de San Adrian de Sasabe desde Borau (Jacetania) (3/3)



En San Adrián de Sasabe es posible apreciar con claridad las relaciones entre el románico jaqués y el lombardo, sobre todo en el exterior del ábside y en la portada principal. En ambas se utilizan relieves ornamentales como las palmetas o el ajedrezado, típico elemento del románico jaqués, extendido posteriormente a través del Camino de Santiago.

San Adrián de Sasabe (Borau, Huesca). Rompiendo esquemas. – Otra Iberia

El Gobierno de Aragón promovió entre los años 1990 y 2005 diversos trabajos de restauración que  se centraron en la consolidación de la cubierta y de parte de sus muros, así como de los muros de la torre.

También se recuperaron las tres puertas de acceso y se realizaron trabajos en la cubierta y las fachadas. Fue declarado Bien de Interés Cultural de Aragón en febrero de 2004

La ermita de San Adrián de Sásabe pertenece al municipio de Borau a 13 km al norte de Jaca.

Llegaremos a la ermita desviándonos a la izquierda entre Castiello y Villanúa en dirección a Aratorés.

Luego pasaremos Borau en dirección a Aísa.

Aísa

Aproximadamente 1 km. nada más rebasar el río Lubierre hay que tomar una pista a la derecha, remontándolo por su orilla derecha.

En otros mil metros más o menos llegaremos frente a la ermita que queda al otro lado del río, a nuestra derecha.

¿Dónde dormir?, pues estos lugares están llenos de casas rurales con encanto y no digamos de la buena comida que preparan en sus restaurantes.

Animaros y veréis que lugares tan interesantes. Eso si, preparad la cámara de video y de fotos, porque hay lugares preciosos.

Un saludo

Gracias a esta página que nos ayuda a los que vamos a conocer estos parajes tan maravillosos.

Jaca turismo en Pirineos: hotel, restaurante, turismo rural, apartamento, ocio, deporte y mucho más


Patxi Amescua

Productor de TV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020