PEÑA AMAYA

Amaya, la capital del ducado de Cantabria germen de la Reconquista Probablemente uno de los sitios más extraños y atractivos de la España medieval sea un macizo montañoso ubicado en el extremo noroccidental de la provincia de Burgos, lindando ya casi con el norte de Palencia y el sur de Cantabria. Un lugar llano del se eleva un cerro de 1.377 metros de altitud, sita en el municipio burgalés de Sotresgudo, en cuya cima aún se pueden ver las ruinas de una vieja ciudad llamada Amaya. Fue la presunta capital del ducado de Cantabria y germen, en cierta forma, de la resistencia antiislámica...

Continuar leyendo

Cripta del Monasterio de Leyre

Consagrada el el año del Señor de 1057, Navarra Comienza a amanecer y una densa niebla cerca del monasterio. Fray Francisco sale del refertorio y, tras buena cuenta de un buen tazón de porcelana preñado de leche cliente con tropezones de pan candeal, como cada jornada, se dispone a comenzar su tareas. Tras dejar el largo y oscuro pasillo que da al rechinante portalón de la iglesia, ahora atraviesa el claustro románico de Leyre . Una agradable sensación de tibieza invade su paladar. Hace ya mas de veinticinco años que Fray Francisco dejó atrás, tras un tiempo sin noticias ni esperanza,...

Continuar leyendo

El lobo de Galicia

De los muchos vikingos que asolaron el territorio de Galicia, hubo uno originario de Dinamarca, que en siglo XI se embarcó en expedición al oeste: Ulf el gallego. De familia real, había escuchado de las tierras gallegas que eran ricas a raíz de las masivas peregrinaciones de fieles a santuarios ubicados en esta zona. Todo eso hacia que Galicia fuera el lugar idóneo para los saqueos normandos. Cuando Ulf el gallego llegó a aquella región para su cometido de pillajes, no contó con que hiciera de esta tierra su favorita de modo que se hizo líder de las comarcas tomadas. También se hizo mercenario...

Continuar leyendo

Cleopatra

Cleopatra ascendió al trono a los 17 años y murió a los 39. Hablaba 16 idiomas. Conocía el lenguaje del Antiguo Egipto y había aprendido a leer jeroglíficos , un caso único en su dinastía. Aparte de esto, conocía el griego y los idiomas de los partos, hebreos, medos, trogloditas, sirios, etíopes y árabes. Con estos conocimientos cualquier libro del mundo estaba abierto para ella. Además de idiomas, estudio geografía, historia, astronomía, diplomacia internacional, matemáticas, alquimia, medicina, zoología, economía y otras disciplinas. Intentó acceder a todo el saber de su época. Cleopatra,...

Continuar leyendo

15 SECRETOS DEL ANTIGUO EGIPTO QUE TE DEJARÁN ASOMBRADO

Los gatos eran sagrados: En el antiguo Egipto, los gatos eran considerados animales sagrados, protegidos por la diosa Bastet. Imagínate tener un gato que fuera como un miembro de la familia real. Eran tan importantes que incluso se les momificaban junto a sus dueños. Las pirámides no fueron construidas por esclavos: Aunque se creía que los esclavos construían las pirámides, en realidad eran trabajadores calificados y bien remunerados. Estos trabajadores eran considerados «escribas» o «artesanos» y recibían un salario y beneficios por su trabajo. La cerveza era una bebida...

Continuar leyendo

¿Sabías que debajo de toda Europa hay una red de túneles subterráneos de 12.000 años de antigüedad.

La red de túneles subterráneos que atraviesa Europa, con una antigüedad estimada en 12.000 años, es una de las estructuras mas enigmáticas y fascinantes de la historia antigua. Estos túneles conocidos en algunos lugares como un «Erdstall» se extienden desde Escocia hasta Turquía, formando una vasta red debajo del continente europeo. La uniformidad en la construcción de estos túneles es asombrosa. Son estrechos y bajos y en muchos casos apenas lo suficientemente grandes como para que una persona se arrastre por ellos. Esta similitud sugiere un propósito o diseño común, aunque su...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020