LA CENICIENTA EGIPCIA

La historia de la Cenicienta es uno de los cuentos de hadas más famosos de la historia, pero en realidad esta historia data de miles de años.  Mucho antes de que Cenicienta perdiera su zapatilla en un baile, ya existía una historia similar en el mundo antiguo. Se trata de la leyenda de Ródope, una joven esclava de gran belleza en Egipto, cuya historia fue registrada por el geógrafo griego Estrabón en el siglo I a.C.  Según cuenta Estrabón, mientras Ródope se bañaba, un halcón (símbolo del dios Horus) tomó una de sus sandalias, que era de color dorado y la dejó caer en...

Continuar leyendo

LEYENDA DEL “CUELEBRE DE ABAMIA”. CANGAS DE ONIS.

La iglesia de Abamia se menciona en el Libro de los Testamentos en una donación de comienzos del siglo X. La iglesia de Santa Eulalia de Abamia se encuentra en la localidad de Corao, a unos 7 km de la ciudad de Cangas de Onís, municipio al que pertenece. Su construcción se atribuye al Rey Pelayo, en el siglo VIII, y allí descansaron sus restos junto a los de su mujer Gaudiosa hasta que Alfonso X los mandó trasladar a la cueva de Covadonga. La iglesia es de estilo románico y en el interior hay un retablo de época de Carlos III con pinturas barrocas que conmemoran...

Continuar leyendo

LAS BRUJAS DE CELLORIGO

Cellorigo tiene un desplazamiento estratégico, desde cuya peña denominan las cuencas bajas de los ríos Tirón y Oja, le mereció el nombre de «Púlpito o balcón de la Rioja». La privilegiada posición de esta cresta rocosa permite poder observar una de las mas impresionantes vistas de la zona, y una de las mas completas de toda la Rioja, con el valle del Ebro y las cumbres del Sistema Ibérico burgalés y riojano. Esta panorámica es verdaderamente espectacular hacia el sur, con todo el ancho valle del rio Tirón en medio de la sierra de la Demanda en el horizonte. Hacia el norte se ve la cuenca...

Continuar leyendo

El lobo de Galicia

De los muchos vikingos que asolaron el territorio de Galicia, hubo uno originario de Dinamarca, que en siglo XI se embarcó en expedición al oeste: Ulf el gallego. De familia real, había escuchado de las tierras gallegas que eran ricas a raíz de las masivas peregrinaciones de fieles a santuarios ubicados en esta zona. Todo eso hacia que Galicia fuera el lugar idóneo para los saqueos normandos. Cuando Ulf el gallego llegó a aquella región para su cometido de pillajes, no contó con que hiciera de esta tierra su favorita de modo que se hizo líder de las comarcas tomadas. También se hizo mercenario...

Continuar leyendo

Rascafría

Hoy vamos hablar de una localidad de la Comunidad de Madrid, que a mi parecer encierra mucha historia y es muy interesante de saber. Rascafría es un municipio de montaña situado en la cabecera del Valle Alto del Lozoya o también llamado Valle del Paular, en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. A pesar de que no se trata de un pueblo con un amplio casco urbano, Rascafría posee uno de los términos municipales más grandes de la Comunidad de Madrid, incluido en su totalidad dentro del  Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Está en el corazón de...

Continuar leyendo

Cinco paradores emblemáticos para contar la historia de Galicia

Desde Baiona hasta el monasterio de Santo Estevo, contaremos brevemente la historia de Galicia. Al igual que los demás paradores los de Galicia no solo son lugares emblemáticos de gran belleza que se encuentran ubicados en zonas mágicas. Estas maravillas de la arquitectura también cuentan las historias de Galicia para quién esté dispuesto a escuchar sus epopeyas. Escuchemos a sus piedras. Desde Baiona hasta el monasterio de Santo Estevo, la comunidad autónoma puede presumir de enclaves sobresalientes que reflejan la historia vivida por la comunidad gallega Los paradores de...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020