D. Francisco de Cuéllar

El Capitán Francisco de Cuéllar, cuyo galeón naufragó en las costas de Irlanda durante la Empresa de Inglaterra. Tras múltiples aventuras llegó a las tierras de O’Rourke, cuyo Señor dio cobijo a varios náufragos españoles (y que más tarde sería ejecutado por ello). Llegó la noticia de que 1.700 soldados ingleses se dirigían al lugar, y todo el mundo huyó menos Francisco de Cuellar y otros ocho españoles, que se quedaron a defender el castillo de Rosclogher, que consideraban inexpugnable por su ubicación. No se equivocaron porque los ingleses no fueron capaces de asaltarlo, intentando...

Continuar leyendo

El soldado romano

El soldado romano debía obedecer la orden dada por su superior llegando a pagar con la vida se se quedaba dormido en horas de vigilncia. Normalmente si tenían que vigilar algo eran cuatro y eran relevados cada cuatro horas. Los soldados romanos además de preparar la lucha y practicar la guerra, colaboraran en la colonización del Imperio. Participan en la ocupación de las ciudades, en su fundación, bien en la construcción de calzadas, acueductos o puentes. Con el nombre de legionario se conocía al soldadoi de a pié o infantería. Las legiones aparecían compuestas por unidades menores,...

Continuar leyendo

PEÑA AMAYA

Amaya, la capital del ducado de Cantabria germen de la Reconquista Probablemente uno de los sitios más extraños y atractivos de la España medieval sea un macizo montañoso ubicado en el extremo noroccidental de la provincia de Burgos, lindando ya casi con el norte de Palencia y el sur de Cantabria. Un lugar llano del se eleva un cerro de 1.377 metros de altitud, sita en el municipio burgalés de Sotresgudo, en cuya cima aún se pueden ver las ruinas de una vieja ciudad llamada Amaya. Fue la presunta capital del ducado de Cantabria y germen, en cierta forma, de la resistencia antiislámica...

Continuar leyendo

Cripta del Monasterio de Leyre

Consagrada el el año del Señor de 1057, Navarra Comienza a amanecer y una densa niebla cerca del monasterio. Fray Francisco sale del refertorio y, tras buena cuenta de un buen tazón de porcelana preñado de leche cliente con tropezones de pan candeal, como cada jornada, se dispone a comenzar su tareas. Tras dejar el largo y oscuro pasillo que da al rechinante portalón de la iglesia, ahora atraviesa el claustro románico de Leyre . Una agradable sensación de tibieza invade su paladar. Hace ya mas de veinticinco años que Fray Francisco dejó atrás, tras un tiempo sin noticias ni esperanza,...

Continuar leyendo

El lobo de Galicia

De los muchos vikingos que asolaron el territorio de Galicia, hubo uno originario de Dinamarca, que en siglo XI se embarcó en expedición al oeste: Ulf el gallego. De familia real, había escuchado de las tierras gallegas que eran ricas a raíz de las masivas peregrinaciones de fieles a santuarios ubicados en esta zona. Todo eso hacia que Galicia fuera el lugar idóneo para los saqueos normandos. Cuando Ulf el gallego llegó a aquella región para su cometido de pillajes, no contó con que hiciera de esta tierra su favorita de modo que se hizo líder de las comarcas tomadas. También se hizo mercenario...

Continuar leyendo

Cleopatra

Cleopatra ascendió al trono a los 17 años y murió a los 39. Hablaba 16 idiomas. Conocía el lenguaje del Antiguo Egipto y había aprendido a leer jeroglíficos , un caso único en su dinastía. Aparte de esto, conocía el griego y los idiomas de los partos, hebreos, medos, trogloditas, sirios, etíopes y árabes. Con estos conocimientos cualquier libro del mundo estaba abierto para ella. Además de idiomas, estudio geografía, historia, astronomía, diplomacia internacional, matemáticas, alquimia, medicina, zoología, economía y otras disciplinas. Intentó acceder a todo el saber de su época. Cleopatra,...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020