Los peligros del camino de Santiago

Miles de fieles procedentes de toda la cristiandad se encaminaban cada año hacia Compostela para visitar la tumba del apóstol. La falta de señales, los bandidos y los posaderos sin escrúpulos convertían la ruta en una odisea. Hacer el Camino de Santiago en la Edad Media suponía todo un reto. Aunque era un itinerario profundamente religioso, casi fraternal, estaba plagado de dificultades que los peregrinos debían superar como si fuera una carrera de obstáculos. El caminante no sólo debía llegar a el sepulcro del Apóstol, sino que además había de ser capaz de volver a su localidad...

Continuar leyendo

El castillo de Loarre, un vigilante incansable con mil años de historia

Bienvenido caminante, arduo camino el que has andado para llegar a mi puerta. Ahora, mientras recuperas el resuello y me observas con calma, has de saber que estás ante mil años de historia… Adelante, entra y escucha la voz de mis muros de piedra. Algo mío te llevarás contigo, algo tuyo perdurará en mi… Loarre sin ninguna duda es una de nuestras joyas dentro del patrimonio de la provincia de Huesca, sus muros están cargados de historia y leyendas increíbles que hoy os quiero contar. Es el castillo fortificado más antiguo de España. Es el castillo románico...

Continuar leyendo

El lobo, un animal admirado por los guerreros iberos

Nuestra historia encierra muchas curiosidades desde tiempos remotos, una de estas se centran en uno de los animales de nuestro bosques. En el mundo ibero, el lobo se convirtió en gran protagonista y fue ampliamente representado en monedas, esculturas y cerámicas. De hecho, este temido animal ocuparía un destacado puesto en la religión y el modo de vida de las élites iberas. A falta de poder interpretar los textos escritos en su propio alfabeto, la mejor fuente para conocer la cultura de los pueblos iberos la constituyen las numerosas imágenes que nos han llegado en cerámicas,...

Continuar leyendo

El flautista de Hamelín, la historia tras el cuento

La leyenda de los niños perdidos podría evocar una antigua epidemia de ratas o la emigración de alemanes pobres al Este. En el año de 1284 apareció en Hamelín un hombre muy extraño. Llevaba una capa de muchos colores y decía que sabía cómo librar a la ciudad de ratones y ratas a cambio de cierta suma de dinero». Así empieza la leyenda del flautista de Hamelín, cuyo final es bien conocido: como los habitantes del pueblo no le pagaron la suma convenida, el flautista volvió a aparecer el 26 de junio, día de san Juan y san Pablo, esta vez con un aspecto terrible y un extraño...

Continuar leyendo

Monasterio de Valvanera (La Rioja)

Un paisaje, de contornos, áspero, empinado que parece querer reservar el “remanso de paz” que reina en el Valle estrecho poblado de bosques por los que surcan manantiales. Montes casi verticales con cimas de más mil metros, y con unos nombres como el bíblico Mori al Norte, el vulgar Umbría al Sur, el extraño Cándalo al Naciente y el antipático Pancrudo al Oeste. A finales del siglo XI, por aquí pasaba la línea fronteriza entre Castilla y Navarra: “A summa cuculla ad rivo de Vallevenera”, concretaba Alfonso VI. Hoy, municipio de Anguiano, comarca de Nájera, provincia de La Rioja. El...

Continuar leyendo

Cueva Ermita de San Bernabé – Monumento Natural de Ojo Guareña

Uno de esos sitios que no te debes perder en un viaje por la comarca de las Merindades al norte de Burgos es la Cueva Ermita de San Bernabé, situada en la entrada principal del complejo kárstico del Monumento Natural de Ojo Guareña, una ermita que previamente estuvo dedicada a San Tirso y más tarde San Bernabé con dos fechas de construcción en la que no se ponen de acuerdo los historiadores, situada en el municipio de Cueva de Sotoscueva, muy cerca de Puentede Puentede  y Espinosa de los Monteros. El Monumento Natural de Ojo Guareña es un complejo kárstico de gran importancia internacional...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020