El castillo de Loarre

Hace mil años se erigió en el Pirineo aragonés una colosal fortaleza que hoy presume de ser el castillo románico mejor conservado de Europa. Desde su posición se tiene un control sobre toda la llanura de la Hoya de Huesca y en particular sobre Bolea, principal plaza musulmana de la zona y que controlaba las ricas tierras agrícolas de la llanura. Fue construido en el siglo XI y presenta un buen estado de conservación, lo que hace que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España. Fue denominado Monumento Nacional en...

Continuar leyendo

BASAJAUN

BASAJAUN ‘señor del bosque Antes de que los romanos invadieran la Península Ibérica, antes de que se formaran las unidades territoriales que hoy conocemos, antes, mucho antes, de que perdiéramos la conexión sagrada con la naturaleza, el Basajaun ya habitaba los bosques vascos. Antes de que el hombre los invadiera, este señor salvaje ya dejaba sus huellas entre las hojas caídas y los riachuelos de agua cristalina. Ya caminaba por estos bosques, por las montañas. Ya producía en los lugareños sentimientos relacionados con la fascinación, con el temor o con ambas, pues en muchas ocasiones...

Continuar leyendo

El emperador romano que luchó en 735 combates de gladiadores

Lucio Aurelio Cómodo Además de Lucio Aurelio Cómodo, el más obsesionado en estos espectáculos, también hubo otros como Calígula, Tito o Adriano. A diferencia de lo que se suele pensar, los espectáculos de gladiadores no eran únicamente eventos donde participaran los esclavos. El honor y la gloria estaban en juego, justamente lo que un emperador romano ansiaba. Lucio Aurelio Cómodo, máximo dirigente del Imperio romano entre los años 180 y 192 d.C., bajó a la arena en numerosas ocasiones para combatir, igualándose con el resto de los hombres sobre los que reinaba. El...

Continuar leyendo

Viriato, la pesadilla de los romanos

De sencillo pastor, Viriato se convirtió en el líder de la resistencia lusitana contra Roma. Durante siete años, hasta 139 a.C., mantuvo en jaque a Roma, hasta que fue asesinado por sus allegados. En el año 150 a.C., un joven pastor conseguía escapar a la masacre de lusitanos perpetrada por Galba. Durante siete años, su genio militar frenaría a las legiones de Roma. «Recobraron ánimo los lusitanos gracias a Viriato, hombre de gran habilidad, que de pastor se hizo bandolero, de bandolero se convirtió súbitamente en militar y general, y de no abandonarle la suerte hubiera sido...

Continuar leyendo

Don Pelayo, el caudillo astur que prendió la Reconquista con 300 guerreros

¿Quién era Don Pelayo y por qué es tan importante para la historia de España? Se data el nacimiento de Don Pelayo hacia el año 690, en Cosgaya (el extremo más occidental de Cantabria), y lo que se sabe de él viene recogido en dos crónicas del siglo IX, una denominada «la Albeldense» y otra la «Crónica de Alfonso III» (esta con dos versiones, la Rotense y «a Sebastián»). Don Pelayo hijo del duque visigodo Fávila refugiado en el norte al estimar asfixiante el dominio musulmán sobre Toledo, aunque ya en este punto existe una enorme controversia, no podía ser duque,...

Continuar leyendo

La ruta de los templarios por el norte de España

La Orden del Temple fue uno de los grandes actores del periodo medieval en Europa. Desde 1118 hasta 1312 evolucionaron de un grupo de nueve caballeros a una organización militar y religiosa con un inmenso poder. Precisamente esa influencia acumulada les llevó a desaparecer debido a una conspiración organizada por el rey Felipe IV de Francia. No obstante, su legado es inmenso y no faltan ejemplos de ello a lo largo del país. Castillos, iglesias o ermitas que los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón levantaron durante su pugna contra los musulmanes de la Península Ibérica....

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020