Monasterio de Valvanera (La Rioja)

Un paisaje, de contornos, áspero, empinado que parece querer reservar el “remanso de paz” que reina en el Valle estrecho poblado de bosques por los que surcan manantiales. Montes casi verticales con cimas de más mil metros, y con unos nombres como el bíblico Mori al Norte, el vulgar Umbría al Sur, el extraño Cándalo al Naciente y el antipático Pancrudo al Oeste. A finales del siglo XI, por aquí pasaba la línea fronteriza entre Castilla y Navarra: “A summa cuculla ad rivo de Vallevenera”, concretaba Alfonso VI. Hoy, municipio de Anguiano, comarca de Nájera, provincia de La Rioja. El...

Continuar leyendo

Ruta al Nacedero del Urederra, el río de las cascadas azules de Navarra

Hoy vamos a conocer uno de los parajes más impresionantes de Navarra: la Reserva Natural del Nacedero del Urederra. Hace tiempo vi unas fotos de un lugar espectacular, en el que se veía un río, pozas y cascadas de un intenso color azul turquesa. Al principio, pensé que sería algún lugar lejano. Pero me llevé una sorpresa, ya que el lugar estaba en Navarra. Desde entonces tenía muchas ganas de ir a conocer ese lugar, pero por unas cosas u otras no había surgido la ocasión. Río Urederra Así que aprovechando que nos vamos acercar a Navarra a visitar a mi sobrina María en Vera...

Continuar leyendo

Pío Baroja en Vera de Bidasoa

Aunque no existe frontera, un algo misterioso le advierte al viajero de la presencia de valles franceses y guipuzcoanos que le conducen, si sigue las aguas del río Bidasoa, hacia Navarra. Los densos bosques que surgen a cada paso se hacen verdes, amarillos, rojos y ocres, según la estación del año. Ya al fondo, se oye el rumor del agua con los chapoteos de las truchas. El Bidasoa le lleva hasta Vera, pequeño refugio de uno de los literatos más insignes que ha manado nuestras letras: Pío Baroja. En un extremo de Vera de Bidasoa (Bera en euskera) se encuentra la casona Itzea, la...

Continuar leyendo

Monasterio de San Isidro de Dueñas

Cuando estuvimos alojados María yo en la casa rural de Castillejo de Robledo, la dueña Isabel nos hablo de que teníamos que ver un monasterio muy interesante en la provincia de Palencia y es lo que os voy a contar a continuación. En plenos montes calcáreos del Cerrato Palentino se levanta el insigne monasterio de San Isidro de Dueñas, conocido popularmente como “La Trapa”, donde todavía hoy, tras más de diez siglos de historia, de los monjes cistercienses sigue brotando la alabanza y el honor al único que hace maravillas.  Su construcción se remonta al siglo VII, pues existe constancia...

Continuar leyendo

LA CANTAMORA, LA HERMOSA MORA ENCANTADA

Vamos a contar una serie de relatos que pertenecen a la Extremadura misteriosa. Leyendas e historias de nuestras tierras. Interesantes relatos que se quedarán guardados en nuestra mochila de viaje y cuando pasemos por estos lugares los sacaremos para recordarlos. Cuenta la leyenda que en la alcazaba de Usagre, en torno al siglo XIII, había una bella mora, hija de un sultán, alcaide de la ciudad, ella era su mayor tesoro, a la que quería y protegía por encima de todo, tanto era así que solamente la permitía salir de las murallas una vez al mes y únicamente a una fuente...

Continuar leyendo

El muro que separaba la vida civilizada del imperio romano de los bárbaros del norte

La muralla de Adriano, la construcción romana más importante de Gran Bretaña, conserva casi la totalidad del trazado, desde el golfo de Solway, en el oeste, hasta el estuario del río Tyne, en el este. Si miran el mapa del Reino Unido, verán que la silueta tiene una forma más estrecha, en la zona cercana a la frontera actual entre Inglaterra y Escocia. Pues justamente allí se levanta la construcción romana de la muralla de Adriano, llamada así porque la mandó construir este emperador. En la biografía de Adriano en la Historia augusta se informa del propósito imperial: “Fue el primero...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020