María de Castilla

María de Castilla nació en Segovia el 14 de noviembre de 1401, hija del rey Enrique III «el Doliente» y de Catalina de Lancaster. Desde su nacimiento ocupó un lugar privilegiado en la corte castellana, ostentando el titulo de infanta y princesa de Asturias entre 1401 y 1405. Sin embargo el nacimiento de su hermano Juan la desplazó de la línea sucesoria al trono castellano. En 1415, María contrajo matrimonio con Alfonso V de Aragón, conocido como «el Magnánimo». Este enlace unió dos de las coronas mas poderosas de la Península Ibérica y consolidó la unión de Castilla y Aragón. María...

Continuar leyendo

Las guerreras que no le temían a nadie

¿Sabíais que las mujeres espartanas disfrutaban de mas derechos y libertades que otras mujeres de la antigua Grecia? Fueron conocidas por su independencia, su fuerza y su capacidad para administrar el hogar y las finanzas, mientras los hombres estaban en la guerra. Estas guerreras no solo estaban valoradas por su rol como madres de futuros soldados, sino también por su habilidad para proteger sus hogares y mantener el orden en la sociedad espartana. Datos curiosos: Las mujeres espartanas recibían entrenamiento físico desde jóvenes para ser madres fuertes que produjeran guerreros...

Continuar leyendo

Caballeros Teutónicos

Caballeros Teutónicos en España, es una orden medieval de carácter religioso-militar y mariana fundada en Palestina, la cual estuvo formada en su principio por nobles de origen alemán. Los caballeros teutónicos se crearon en medio de las cruzadas y al terminar estas, se retiraron a Prusia y combatieron a los rusos de la iglesia ortodoxa en una especie de cruzada. Llevaban como distintivo una cruz negra que, con el paso de los siglos termino por convertirse en distintivo del ejército alemán. Inicialmente la cruz era ésta, mas conocida como «la cruz de hierro» alemana. Es...

Continuar leyendo

El Siglo de Oro

El 8 de septiembre de 1645 y a la edad de 64 años, fallece D. Francisco de Quevedo y Santibáñez Villegas, quien es reconocido como uno de los poetas mas notables de nuestra literatura del Siglo de Oro. Amor constante mas allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevaré el blanco día y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera; mas no, de esotra parte, en la ribera dejará la memoria, en donde ardía nadar sabe mi llama la agua fría y perder el respeto a ley severa Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que...

Continuar leyendo

Bermudo III el último rey de la dinastía astur-leonesa

En muy escasas ocasiones las crónicas medievales nos han consignado los nombres propios de animales. Una de ellas no ha proporcionado el nombre del caballo que montaba el rey leonés Bermudo III durante la contienda de Tamarón (1037) en la que acabó falleciendo. Este caballo se llamaba Pelayuelo.   «Y ya sobre el valle Tamarón se veían las dos formaciones frente a frente, cuando Vermudo, duro e impertérrito, picó espuelas a su caballo Pelayuelo, y deseoso de herir al enemigo, en rápida carrera, lanza en ristre ataca a un numeroso escuadrón. Pero como el feroz García y Fernando lo acosaron...

Continuar leyendo

La escalera de caracol

Durante la Edad Media la mayoría de los castillos tenían escaleras de caracol que giraban hacia la derecha. Esto se hacía porque, si un enemigo se abría paso hacia arriba, al tener la espada en la mano derecha disponía de poco espacio para manejarla con soltura. Giran en el sentido de las agujas del reloj y son tan estrechas por un tema de defensa militar que data de la edad media. Las famosas escaleras circulares no tiene un diseño fortuito, sino que están concebidas de esta manera por motivos que preceden desde la existencia de los castillas medievales e iglesias fortificadas ya...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020