Bobastro, la historia del rebelde que puso en jaque a Al-Ándalus.

De nuevo estoy aquí para contaros una nueva historia, la de la construcción de la única iglesia mozárabe de toda Andalucía y las consecuencias de las revueltas originadas dentro del Califato. Al norte de la provincia de Málaga, y en el término municipal de Ardales, está el yacimiento arqueológico de Bobastro. Iglesia mozárabe de Bobastro El interés de esta iglesia mozárabe es que la única muestra arquitectónica que puede definirse como puramente mozárabe, puesto que es un tempo levantado por la comunidad cristiana en medio de dominio musulmán y en territorio califal. El templo está...

Continuar leyendo

El passo honroso : defendido por el excelente caballero Suero de Quiñones

Hola amigos, esta vez os voy a contar una historia del Camino de Santiago. Pasó en la localidad de Hospital de Órbigo, concretamente en el puente de la villa. Suero de Quiñones 1409 – Tierra de Campos (Castilla y León), 1458. Caballero, noble leonés. «Digan que fueron burlas las justas de Suero de Quiñones, del Passo», pone Miguel de Cervantes en boca de Don Quijote. De todas las gestas que absorbieron el seso de Alonso Quijano, el «fecho de armas» del caballero leonés fue un hecho histórico, aunque cuente con todos los ingredientes de una novela de caballería o una leyenda. Alonso...

Continuar leyendo

EL FIN DEL REINO VISIGODO

Hola amigos, vuelvo otra vez para seguiros contando historias y leyendas de España. Esta vez os contaré como el reino visigodo sucumbe ante la invasión árabe de Damasco. El desconcierto y la falta de unión de un reino que da pie a la entrada en la península de los conquistadores del Mediterráneo. El inesperado derrumbamiento del reino visigodo fue una catástrofe histórica tan absoluta y muy extraño ¿Por qué un Estado que había conseguido extender su poder sobre todo el territorio de la Península y Galia narbonense, que había logrado su unidad étnica, religiosa y jurídica, se hundió...

Continuar leyendo

La Caligrafía

Hola amigos, de nuevo, vuelvo con una historia muy interesante y de un gran trabajo a lo largo de los tiempos, de personas con una paciencia y un valor incalculable. Nos enseñan desde tiempos perdidos, lo que fue nuestro mundo, sus gentes, sus problemas, sus religiones, el día a día. La ciencia, la química, la medicina, la filosofía, el arte de la palabra escrita, un sin fin de cosas. Hombre y mujeres que dejaron, la vida y la salud en hacer testimonio a través de los libros. La caligrafía es el arte de escribir manualmente con letra bella y artística, poniendo especial cuidado en ello. Escritura...

Continuar leyendo

LA CAMPANA DE HUESCA

Sello de Ramiro II Hola amigos, si tenéis la ocasión de ir a Huesca, sería interesante que os acercarais al Museo Provincial, situado en el palacio de los Reyes de Aragón. Bajo el Salón del Trono, hay una oscura estancia a la que se accede por unas estrechas, cortas y empinadas escaleras, es conocida con el nombre de “Sala de la Campana” , porque según la tradición, en el Siglo XII, se sucedieron unos acontecimientos que os voy a contar. Algunos dicen que es una leyenda, pero de lo que no hay duda es de que esconden un trasfondo histórico. La leyenda de la “Campana de Huesca”, contiene...

Continuar leyendo

Fernán González

Hola de nuevo amigos, estaba pensando sobre un personaje de la historia de España y leyendo algunos libros que tengo por casa, me topé con uno que contaba la historia de uno de los hombres más importantes de su tiempo, fue ni mas ni menos la persona que creó el Condado de Castilla. Una vida interesante, un hombre valiente, que me gustaría presentaros. Primer conde independiente de Castilla (930-970).Personaje legendario, poco se sabe de su origen, salvo que era miembro de la influyente familia de los Lara. Con el tiempo, se convirtió en uno de los nobles más poderosos del reino leonés,...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020