LA HIGIENE Y SUS MITOS

En la “Edad Media» aparecen en los primeros puestos donde se dice que la higiene y los baños brillaban por su ausencia. Es absurdo pensar que nuestros antepasados medievales no conservaran los antiguos saberes botánicos, sobre todo aquellos relacionados con la limpieza del cuerpo. Las personas en contacto directo con las enseñanzas del cristianismo no descuidaron algo tan básico. Peinarse los cabellos y lavarse los pies fueron parte del ritual litúrgico. Los monasterios tenían sala de baños. En la Biblia hay varios versículos donde se habla de la limpieza corporal, ya que el cuerpo...

Continuar leyendo

El «milagro de la luz»

Santa Marta de Tera Andaba yo recorriendo el Camino de Santiago, cuando hice parada en esta interesante iglesia, y tirando de apuntes empecé a descubrir su magia y es que a paso que daba por este Camino, descubría bellas y curiosas historias. Entré en el templo y rezé, dando gracias a Santiago por hacerme participe de tanta maravilla. La iglesia de Santa María en la localidad zamorana de Santa Marta de Tera, una pedanía del municipio de Camarzana de Tera en la provincia de Zamora de la comunidad autónoma de Castilla y León, fue construida...

Continuar leyendo

¿De dónde viene la expresión «irse por los cerros de Úbeda»?

Úbeda es una preciosa localidad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco situada al norte de Jaén. En ella tuvo lugar uno de los episodios decisivos de la Reconquista y que, a su vez, formó una de las expresiones populares más conocidas de España: «irse por los cerros de Úbeda«. ¿Qué ocurrió para que se acuñase esta expresión? Pocos años después de la importante batalla de las Navas de Tolosa y tan solo a unas decenas de kilómetros más al sur de España, tuvo lugar otro enfrentamiento en Úbeda entre los cristianos y los almohades. Exactamente en 1233 lucharon ambos ejércitos y, además...

Continuar leyendo

PICO SACRO: MITOS Y LEYENDAS

A poco más de 10km de Santiago se levanta, el Pico Sacro. Esta elevación montañosa se ubica en el Concello de Boqueixón y es perceptible desde 30km a la redonda. Resulta ser uno de los atractivos naturales del municipio rural por cuyo territorio atraviesa una de las etapas de la Vía de la Plata del Camino de Peregrinación hasta Compostela. El Pico Sacro es un monte de forma peculiar de 533m de altitud respecto el nivel del mar formado por un macizo de cuarzo que evoca misterio gracias al reflejo del sol y...

Continuar leyendo

LA CATEDRAL MAS ANTIGUA DE ESPAÑA. San Martín de Mondoñedo (Lugo)

La historia de esta sede comenzó en el siglo VI cuando un grupo de cristianos llegaron huyendo de los anglosajones desde la provincia romana de Britania y se establecieron en Galicia. Fijaron su capital en Bretoña y fundaron un obispado que llegó a tener gran influencia, participando regularmente en los Concilios de Toledo. El lugar de este obispado se encontraba entre Meira y Mondoñedo, en la provincia de Lugo. Se suele identificar con la actual parroquia de Santa María de Bretoña, municipio de Pastoriza (Lugo). Más tarde, en el año 866, el obispado de Dumio tuvo que abandonar su sede por...

Continuar leyendo

OS BAOS, LA IGLESIA TENEBROSA DE RIBEIRA DE PIQUÍN

Un amigo me habló de esta iglesia, me decía que en una de sus paredes había calaveras incrustadas. Me contaba que tras recorrer una carretera típica de Galicia, de curvas y árboles , aparece la pequeña aldea de Os Baos, como si estuviera aislada en medio de un bosque, rodeada por las aguas del río Rodil. Una vez llegas a la aldea y empiezas a subir hacia la iglesia te vas sumergiendo en una atmosfera de soledad y silencio. Nadie, ni un alma, casas cerradas y una extraña sensación como si alguien mágico te estuviera observando. Llegas a la iglesia y lo primero que se ve es un curioso reloj...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020