Camino del Cid parte III: Guadalajara

Tierras de frontera: La peligrosa tierra de nadie. Hola amigos ya estamos aquí para empezar otra vez el Camino del Cid. Esta vez por tierras alcarreñas. «[…] como dijo el maestro Don Camilo José Cela, en su libro Viaje a la Alcarria: el pueblo de Castilla es institucional y sacramental y hay dos cosas que no perdona ni por error: el que los ricos se salten los mandamientos de la ley de Dios y el deleite de llamar siempre, con toda crueldad, al pan, pan, y al vino, vino»). Este es el recorrido que haremos: de Atienza a Calatayud. Empezemos con Atienza. Según el Cantar, el...

Continuar leyendo

CAMINO DEL CID. PARTE II SORIA

Hola otra vez amigos, esta vez vamos a recorrer el Camino del Cid por tierras de Soria. No vamos a adentrarnos en todos pueblos de manera pormenorizada, solo por las localidades más interesantes. La provincia de Soria es una de mis preferidas, para mi tiene un encanto especial. Siempre me ha despertado mucho interés cultural e histórico y no digamos ya en lo relativo al buen yantar y a la amabilidad de sus gentes. La provincia de Soria está íntimamente ligada al Cantar del Mío Cid: la toponimia, topografía y geografía local están descritas con rigurosidad, incluyendo posadas...

Continuar leyendo

Camino del Cid. Parte I.

Hola amigos vamos a comenzar una serie de etapas del camino que hizo Rodrigo Díaz de Vivar en su vida llena de historias y leyendas. Una vida dura propia de un gran guerrero. Vamos a seguir el orden de ruta que señalan los libros del Camino Cid. Iremos detallando los lugares que pasamos, pero como el recorrido es de casi 2.000 kilómetros, lo editaremos en más de una entrega. El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el famoso caballero medieval...

Continuar leyendo

Joseph Bell, el médico que inspiró a Sherlock Holmes

Hola amigos, hoy voy a cambiar de temática, cambio las historias habituales por algo relacionado con un personaje del que soy fan. Voy a contar la historia del escritor que inventó al personaje que admiro. Todo comenzó en la Universidad de Edimburgo, en la Escuela de Medicina, con un profesor muy curioso, para mí, un ser excepcional, con una mente brillante. El profesor Joseph Bell. Nacido el 22 de mayo de 1859, Arthur Conan Doyle estudió medicina en la Universidad de Edimburgo. Allí  conoció al profesor Bell, un reputado cirujano y pionero de la ciencia forense, que se convertiría...

Continuar leyendo

SANTO TORIBIO DE LIÉBANA

Tres misterios de Santo Toribio: el trozo de la cruz, el cuerpo desaparecido del santo y el arca Como continuación de nuestra visita a Santa María de Lebeña y al Mirador de Santa Catalina María y yo nos pusimos en camino de nuevo tras haber desayunado las delicias que nos ofrecieron en nuestra casa rural. Una vez cogidas las fuerzas nos encaminamos otra vez a Potes y, desde allí, camino a parar a otro lugar mágico, al Monasterio de Santo Toribio. Camino de Santo Toribio Aparcamos en una explanada cerca del Monasterio y nos encaminamos al edificio. En ese momento se me ocurrió...

Continuar leyendo

SANTA MARÍA DE LEBEÑA Y EL MIRADOR DE SANTA CATALINA

Dos joyas escondidas cántabras en un desfiladero de cuento Virgen de la buena leche Hola amigos, estoy otra vez por aquí para contaros un viaje que hicimos María y yo a Cantabria. Hace mucho que estuve por estos lugares escondidos en un lugar lleno de magia y de historia y creía muy oportuno que visitásemos estas montañas de Liébana y conocer más a fondo los misterios de estos bosques. Una mañana pusimos rumbo a esas montañas cántabras y según íbamos llegando ya veía como su cara cambiaba y se ponía más animada solo imaginando lo que podía encontrarse. Antes, en casa, localizé...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020