Leyendas increíbles sobre el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Más de 400 años de vida da para muchas leyendas. Estamos hablando del el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, sus cientos de estancias han visto pasar a los reyes de España desde Felipe II y sobre la construcción, tan ambiciosa, pesan no solo los años, sino las leyendas. Felipe II construyó el Real Monasterio de El Escorial con dos finalidades muy concretas: conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín frente a los franceses y crear un monumento funerario a la altura de la dinastía de los Habsburgo. No en vano, el Real Monasterio de El...

Continuar leyendo

Pueblos de La Rioja con encanto que merecen una visita

La Rioja es un territorio con infinidad de pueblos con mucho encanto. Rodeados de un entorno natural envidiable, muchas de sus localidades se han mantenido intactas, con el paso del tiempo. No todo son vinos y bodegas en La Rioja, como muchos podéis pensar. Esta tierra aguarda también una serie de lugares únicos e incomparables que deberíamos visitar dentro de esta comunidad. Os estamos hablando de 23 pueblos bonitos en La Rioja, además de otras pequeñas poblaciones de la Comunidad. Empezamos por Briñas, pero vamos a continuar y seguro que os gustará y tomaréis nota para luego cuando...

Continuar leyendo

Briñas la puerta de La Rioja

Hoy nos toca ir de excursión, ya tocaba salir y despejarse un poco y tomar el aire y deleitar los sentidos, ver y oler los campos y los ríos y los pueblos y hablar con sus gentes, ya nos tocaba y nos lo merecemos, eso si, sin bajar la guardia. Nos acercamos hasta Briñas la puerta de La Rioja y pasamos un día en este coqueto pueblo riojano cercano a Haro, a 4 kilómetros y colindante con la Rioja Alavesa, entre la Sierra del Toloño y el río Ebro. Descubriremos algunos secretos de su historia, recorreremos sus paisajes y probaremos los vinos...

Continuar leyendo

El Cister en Navarra

El Cister, la orden «anticorrupción» de la Edad Media Navarra en los siglos XI al XIII El reinado de Sancho el Mayor, (1004-1035), es el acontecimiento mas relevante de la edad media en Navarra. Coincide con la desaparición del Almanzor y de su hijo y sucesor Abd-el-Malik (1008), con la disolución del califato y la aparición de multitud de reinos de taifas, enfrentados entre ellos. Esto produce una alivio de la presión que soportaban los reinos cristianos del norte peninsular y una inversión en la balanza del poder entre cristianos y musulmanes. Sancho, mediante una guerra localizada...

Continuar leyendo

El último gran pirata del Atlántico

El último gran pirata occidental era este sanguinario pontevedrés e inspiró el famoso poema de José de Espronceda. El séptimo hijo de catorce hermanos, analfabeto pero espabilado, cruel, sanguinario y arrogante. Fue un pirata en toda regla, sin romanticismos ni medias tintas. Su nombre, Benito Soto Aboal, el único pirata español que llegó a hacerse famoso en los mares bajo la bandera negra. Además, es considerado como el último pirata a gran escala de la historia. Un buen pájaro, hablando en plata. Cuenta la leyenda que un gallego fue el último...

Continuar leyendo

LEYENDAS ESCOCESAS

Hoy cambiamos de escenario y nos vamos fuera de España, vamos a viajar a tierras de Escocia y nos meteremos en una famosa capilla, como la llaman en esas tierras  “Rosslyn Chapel”, La Capilla Rosslyn. Originalmente se llamó Capilla de San Mateo Con el paso de los años, se ha convertido en uno de los lugares más populares del país. Dan Brown, el escritor estadounidense la convirtiera en uno de sus escenarios clave de ‘El código da Vinci’, libro que terminó siendo película. Pero si la escogió no fue para llenarla de magia. Fue porque ya tenía la magia suficiente...

Continuar leyendo

Francisco de Amescua Seco - Copyright © 2020